La transferencia de calor es una disciplina de ingeniería térmica que se refiere a la generación, uso, conversión e
intercambio de energía térmica (calor) entre los sistemas físicos. La transferencia de calor se clasifica en diversos
mecanismos, como la conducción o difusión térmica, la convección térmica, la radiación térmica y la transferencia de
energía por cambios de fase.
La conducción es la transferencia de calor por medio de la agitación molecular dentro de
un material sin ningún movimiento del material como un todo. La convección es una transferencia de calor por
movimiento de masa de un fluido como el aire o el agua cuando el fluido calentado se aleja de la fuente de calor y lleva
energía consigo.
La radiación térmica es la transferencia de energía por la emisión de ondas electromagnéticas que
llevan la energía lejos del objeto que emite.
Cuando una sustancia cambia de un estado o fase de materia a otra,
decimos que ha sufrido un cambio de estado o fase (por ejemplo, el hielo se derrite y se convierte en agua, el agua se
evapora y se convierte en vapor de agua). Estos cambios de fase siempre ocurren con un cambio de calor. El calor,
que es energía, entra al material durante un cambio de fase o el calor sale del material durante este cambio.
Los
principios de transferencia de calor se pueden utilizar para conservar, aumentar o disminuir la temperatura en una
amplia variedad de circunstancias y los métodos de transferencia de calor se utilizan en numerosas disciplinas, como
ingeniería automotriz, gestión térmica de dispositivos y sistemas electrónicos, procesamiento de materiales, aislamiento,
control climático e ingeniería de la central eléctrica.
Un intercambiador de calor es un dispositivo utilizado para transferir
calor entre un objeto sólido y un fluido, o entre dos o más fluidos. Hay muchos tipos diferentes de intercambiadores de
calor disponibles y los principales son: carcasa y tubo, placa, tubular y refrigerado por aire. De Lorenzo provee para esto
diferentes entrenadores, como la unidad de transferencia de calor por convección natural o forzada usando elementos
de calefacción con diferentes superficies geométricas y con sistema de adquisición de datos y computadora, una fuente
de alimentación para intercambiadores de calor con sistema de control electrónico y computadora y una amplia variedad
para elegir accesorios como placa, carcasa y tubo, recipiente tubular o con camisa con intercambiador de calor de
agitador y espiral, una unidad de torre de enfriamiento de agua para demostrar el método de enfriamiento más
extendido en la industria suministrado siempre con un sistema de control electrónico y computadora con software para
monitorización y unidad de transferencia de calor en tubos concéntricos compuestos por bomba de agua, sensores,
válvulas de regulación, caudalímetro y computadora con pantalla táctil. Se recomiendan para institutos profesionales,
escuelas vocacionales y técnicas.